CLIMA Y ECOSISTEMAS
:De acuerdo con los datos de la estación meteorológica local, el clima predominante es "templado subhúmedo" con invierno seco y lluvias monzónicas en verano, con poca oscilación.
La temperatura media es de 15.4ºC, la precipitación media anual es de 874.6 mm y un promedio de 72.4 días con heladas al año
ECOSISTEMAS
Flora
En la flora las especies más comunes de árboles que crecen en la región son: pino, ocote, encino, cedro, fresno, aile, eucalipto, sauce y roble; también suelen encontrarse ejemplares de trueno, jacaranda y casuarina. Entre las hierbas silvestres podemos mencionar las siguientes: agaves, alfilerillo, cactáceas, carrizo, cardo, capulín, cedrón, carretilla, chayote, escobilla, helechos, tejocote, huizache y muchos más.
Con respecto a hierbas medicinales debemos mencionar el tabaquillo que, incluso, ha originado industrias domésticas; se tiene también, pesthé, epazote de perro, manrubio, árnica, yerbabuena, manzanilla, gordolobo, epazote de zorrillo, té de monte, jocoquera, ajenjo y borraja. Entre las flores de ornato se cuenta con las siguientes: rosas de todas clases, clavel, dalia, heliotropo, alcatraz, azalea, hortensia, flor de nube, bola de nieve, margarita, pensamiento, geranio, arete, perrito y violeta.
Fauna
Con respecto a la fauna silvestre local se reduce a las siguientes especies: gato montés, conejo, coyote, hurón, rata de campo, zorrillo, tlacuache, armadillo, ardilla, cacomiztle, murciélago, tuza, zorro y onza. Otras especies son: sapos, avispas, lagartijas, culebra, escorpión, víbora de cascabel, hormigas varias, rana, acocil, ajolote, abejas, etcétera. La fauna silvestre tiende a perder sus especies por la caza inmoderada; en los montes los bosques están disminuyendo por la tala excesiva y por consiguiente cambia el clima y las especies desaparecen.
RECURSOS NATURALES
La disponibilidad de recursos minerales se obtiene en Temascalcingo, cantera celeste rosa y moteado, localizadas en el ejido de Santiago Coachochitlán y el Puente de Andaró; también dentro del territorio municipal encontramos la roca caliza, el tepetate y el tepojal, ubicados en varios bancos dentro de la zona montañosa, que requieren de un gran trabajo para su explotación.
La piedra que se extrae es muy dura, sin embargo, es tallada tanto a mano como con maquinaria por gente del lugar, se usa tanto para adoquinar calles como para fachadas de edificios y trabajos artísticos. En cuanto a la arena, se obtiene en pequeñas cantidades de los cauces de las corrientes intermitentes. La grava es escasa en el municipio y sólo se obtiene de la zona alta de la región con características deficientes para la construcción.